Evolución estelar

Microproyecto de investigación STEAM 

 

Objetivo

Conocer el ciclo de vida de una estrella y cómo varía dependiendo de su Masa.

Preguntas guía
  • ¿Por qué etapas pasa una estrella dependiendo de su masa?
  • ¿Cuánto tiempo pasa en cada una de esas etapas?
  • ¿Cómo varía la luminosidad de una estrella a medida que evoluciona?
  • ¿Cómo varía el tamaño de la estrella?
  • ¿Qué le ocurre a la masa de la estrella a medida que evoluciona?
  • ¿Y a su temperatura?
  • ¿Cómo “muere” una estrella?
Para empezar
  • Elige tu estrella. Para ello instala las siguientes aplicaciones gratuitas en tu móvil (asegúrate de permitir que accedan a tu ubicación actual y cuando vayas a observar activa el modo nocturno):
  • Mira el cielo desde tu ventana, un patio exterior, la azotea, la terraza o cualquier sitio donde no haya claridad ni resplandores. Trata de orientarte y busca las estrellas visibles que te muestran las aplicaciones del movil a esa hora.
  • Consulta la información de las estrellas que detectes y que más te interesen. Elige una que se encuentre en la Secuencia Principal y anota todos sus datos. Será con la que trabajes el resto del proyecto. Si eres capaz, trata de hacer una foto capturando tu estrella en el cielo.
ANTES QUE NADA
  • ¿Qué es el diagrama H-R (Diagrama de Hertzsprung-Russell)?
A INVESTIGAR

En el laboratorio estelar simula la evolución de tu estrella de acuerdo con su masa en la Secuencia Principal. Observa el comportamiento de los diferentes parámetros y anota sus valores en las distintas fases de su evolución. Confirma tus ideas utilizando los simuladores de diagramas H-R.

VAMOS A DOCUMENTARNOS UN POCO MÁS
  • ESA. Space for Kids. Pincha aquí
  • The live of Stars. Hubble. Pincha aquí
  • The Life Cycles of Stars: How Supernovae Are Formed. NASA. Pincha aquí
  • Visiona el vídeo que aparece a continuación y trata de ordenar tus ideas y comprender los datos obtenidos en la simulación.

 

CUÉNTANOS LA HISTORIA DE TU ESTRELLA ELEGIDA

Construye un relato de la vida de tu estrella elegida y compártelo con nosotros a través de alguno de estos medios:

En todo caso combina creatividad, imaginación  y rigor científico. Utiliza el vocabulario científico preciso y sé consecuente con tus “resultados experimentales”.

%d