La actividad solar se manifiesta de distintas formas, creando manchas solares, erupciones y unas protuberancias muy curiosas, llamadas CME, o eyecciones de masa coronal. Estas últimas son una especie de arcos en llamas, por supuesto, que están hechos de radiación y viento solar, dos factores generados por un periodo de actividad solar muy importante, llamado “Actividad Máxima Solar”, periodo en el que se genera un mayor incremento de manchas solares en el periodo de actividad solar, de 11 años en total.
Alejandro Rodríguez, alumno de Física y Química de 4º de la ESO en el IES Las Salinas, ha investigado el Sol de la mano de la Semana STEAM El Sol. El resultado me parece espectacular, tanto por su alto contenido científico como por lo interesante y atractiva que resulta su propuesta. Puedes acceder a la investigación, que además aparece en su portfolio, desde aquí.