¿Quieres investigar un exoplaneta realizando observaciones del tránsito con el telescopio LCO de Las Cumbres o el telescopio Liverpool del Roque de los Muchachos?
Microproyecto de investigación STEAM

OBJETIVO
Diseñar y ejecutar un pequeño proyecto de investigación que, partiendo de una propuesta de observación del tránsito de un exoplaneta , incluya la observación y toma de datos fotométricos, su análisis y la obtención de resultados astrofísicos.
PROCEDIMIENTO
Si estás interesad@ en investigar un exoplaneta en particular, puedes mandar tu propuesta al equipo científico. Serán consideradas aquellas peticiones de alumn@s del IES Tías de Lanzarote que cumplan con los siguientes requisitos:
- Estrella que lo alberga: tiene una magnitud observable con el telescopio LCO de Las Cumbres o el telescopio Liverpool de La Palma. Esto supone que su magnitud en el filtro V debe estar comprendida entre 8 y 18, en el caso del LCO, y entre 10 y 21.5 para el Liverpool.
- Duración del tránsito: el tránsito es visible en la época en que propones observarlo y se ajusta al tiempo de que disponemos: [5-10 minutos,1 o 2 horas].
- Profundidad: la disminución de la magnitud V durante el tránsito debe ser mayor o igual a 0.01 mag.
- Estrella referencia: has identificado una estrella de comparación para hacer fotometría diferencial (coordenadas y magnitud) dentro del campo de visión del telescopio elegido. Para el LCO el campo de visión es de 19’x29′, mientras que para el Liverpool es de 10’x10′.
La Propuesta de Observación debe contener, al menos, los siguientes campos:
- Descripción del proyecto científico
- Qué quieres investigar
- Porqué
- Cuál es el objetivo
- Qué objeto quieres observar
- Descripción de las observaciones (instrumento, filtros, tiempo de observación,…)
- Qué resultados esperas obtener

Recursos
Para seleccionar el exoplaneta
- Exoplanet Transit Database, pincha aquí.
Para analizar el tránsito del exoplaneta elegido y cuándo es visible.
Para reparar la observación
- Stellarium, pincha aquí.
Stellarium es un planetario de código abierto. Muestra un cielo auténtico en 3D, tal como lo que ve a simple vista, con binoculares o un telescopio. Hay versiones para Windows, LinuX y Mac OS X
- Simbad, pincha aquí.
Para obtener las cartas celestes en torno a la estrella que vamos a observar. También para elegir la estrella de referencia o comparación.
- Staralt, pincha aquí.
Para calcular las curvas de altura y distancia a la Luna para la estrella que queremos observar (hay que conocer sus coordenadas).
- Calculadora de tiempos de exposición
- Para el LCO, pincha aquí.
- Para el telescopio Liverpool, pincha aquí.
CUÉNTANOS CÓMO ES TU EXOPLANETA
Construye un relato acerca de la investigación realizada y compártelo con nosotros a través de alguno de estos medios:
- Artículo científico. Mira aquí (Obligatorio para este proyecto)
- Adicionalmente podrás adjuntar, si lo deseas:
En todo caso combina creatividad, imaginación y rigor científico. Utiliza el vocabulario científico preciso y sé consecuente con tus «resultados experimentales».