EL telescopio Liverpool nos abre la ventana de M53

Mostramos el diagrama Color-Magnitud del cúmulo globular M53 obtenido a partir de imágenes en los filtros V y B captadas por el telescopio Liverpool situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma. Estimamos la edad de M53 ajustando isocronas teóricas y a partir de la masa …

La electrólisis del agua según Irene

Inauguramos las publicaciones científicas escritas por los alumnos y alumnas del ÍES Tías con esta extraordinaria entrada de Irene Vidal Ayala, alumna de 3º B de la ESO, quien ha  logrado descomponer el agua por electrólisis, analizando de forma brillante el fenómeno.    

Actualización diagrama Color-Magnitud de M53

Con el fin de mejorar nuestros resultados anteriores relativos al diagrama color-magnitud de M53, decidimos realizar una nueva observación con el LCO y mayores tiempos de exposición. El objetivo era tratar de aumentar el número de fuentes detectadas y completar en la medida de lo posible el diagrama evolutivo. Detectamos …

Diagrama H-R de M53

Finalmente presentamos el diagrama H-R obtenido para la población estelar de M53 detectada con el LCO, y la isocrona correspondiente a 12 Gyr (12000 millones de años) y una metalicidad Z=3.0E-4. Este diagrama parece confirmar que la población detectada corresponde esencialmente a Gigantes y Supergigantes Rojas que han evolucionado fuera …

Índice de color (B-V), temperatura y luminosidad en M53

A continuación se publican los histogramas que muestran las distribuciones poblacionales del Índice de Color, Temperatura Superficial y Luminosidad de las estrellas de M53 detectadas. De acuerdo con nuestras observaciones se trata de estrellas del orden de mil veces más luminosas que el Sol, pero más frías. Estos parámetros parecen …

Población estelar del Cúmulo M53

Con nuestras observaciones en el LCO hemos sido capaces de detectar 53 fuentes del cúmulo M53. Hemos descartado aquellas estrellas para las que no obtuvimos buenos datos en ambos filtros V y B, siendo este último filtro B el que más ha limitado nuestra observación. Además hemos cruzado nuestros datos …

El telescopio espacial James Webb confirma la detección de su primer exoplaneta

El exoplaneta LHS 475 b es rocoso y casi exactamente del mismo tamaño que la Tierra. El planeta gira alrededor de su estrella en solo dos días, mucho más rápido que cualquier otro planeta del sistema solar. LHS 475 b está relativamente cerca, a 41 años luz de distancia, en …

La luz

Prácticamente todo lo que sabemos del Universo lo hemos aprendido y ha sido posible gracias a la luz, o para ser más precisos a nuestra comprensión profunda de la radiación electromagnética. Parece razonable entonces empezar desvelando sus misterios. ¿QUÉ ES LA LUZ? Lo que usualmente entendemos por luz no es …