El telescopio espacial James Webb confirma la detección de su primer exoplaneta

El exoplaneta LHS 475 b es rocoso y casi exactamente del mismo tamaño que la Tierra. El planeta gira alrededor de su estrella en solo dos días, mucho más rápido que cualquier otro planeta del sistema solar. LHS 475 b está relativamente cerca, a 41 años luz de distancia, en …

Astrónomos revelan la primera imagen del agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia

Es la primera evidencia visual directa de la presencia de este agujero negro. Fue capturado por el Event Horizon Telescope (EHT), una red que unió ocho observatorios de radio existentes en todo el planeta para formar un solo telescopio virtual “del tamaño de la Tierra”. El telescopio lleva el nombre …

La Nebulosa del Buho

Hemos observado la nebulosa planetaria M97, también conocida como la nebulosa del Buho, con la cámara IOOP del Telescopio Liverpool. Hemos tomado tres imágenes de 90 segundos utilizando los filtros R, V y B, y las hemos combinado para formar una imagen en falso color RGB de este objeto tan …

Butterfly Galaxies

Hemos observado el par de galaxias espirales NGC 4567 y NGC 4568 conocido como Butterfly Galaxies con el telescopio Liverpool de La Palma, la cámara IOOP y los filtros R, V y B. Las exposiciones de 90 segundos nos han permitido componer esta magnífica imagen RGB del sistema, donde se …

Imagen astronómica del día

Una imagen o una fotografía del universo cada día, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. 2022 March 18 Explanation: Bluish reflection nebulae seem to fill this dusty expanse. The sharp telescopic frame spans over 1 degree on the sky toward the faint but fanciful constellation Monoceros, …

Regresión de mínimos cuadrados

El día de Año Nuevo de 1801, el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi descubrió el planeta enano Ceres. Fue capaz de seguir su órbita durante 40 días. Durante el curso de ese año, muchos científicos intentaron estimar su trayectoria con base en las observaciones de Piazzi (resolver las ecuaciones no lineales …

Telescopios y monturas

Un telescopio astronómico posee una parte central, el dispositivo óptico encargado de captar las imágenes y, o bien registrarlas y analizarlas, o bien prepararlas para su observación por el ojo humano. Pero la parte óptica del telescopio requiere apoyarse sobre un dispositivo mecánico robusto y preciso que permita apuntarla hacia …

Calibración de imágenes astronómicas

Una de las claves para obtener datos científicamente útiles está en calibrar las imágenes correctamente. Es importante que los datos representen con precisión la señal de las estrellas u otros objetos astronómicos . Las fuentes de señal no astrofísica se deben cuantificar y eliminar allá donde sea posible para que …

Calidad de las imágenes astronómicas

Factores ambientales La calidad de una imagen astronómica se ve afectada por muchos factores algunos de los cuales proceden del ambiente donde se realiza la observación. Condiciones de “seeing”, la Luna, la contaminación lumínica y las propias nubes afectan a la calidad y precisión de las observaciones y de las …

Espectroscopía

La espectroscopia usa el principio propuesto por Isaac Newton en el siglo XVIII, según el cual la luz blanca es una combinación de diferentes luces de colores que puede ser descompuesta haciendo pasar un haz de luz por un prisma (obtenemos una especie de arcoiris que se conoce como espectro continuo). En …