Experimentando con las disoluciones

María Bao Fernández y Manuela Ruiz Salazar

2º ESO

Hemos preparado 3 disoluciones en el laboratorio. Una en el que el disolvente es el agua y el soluto es sulfato de cobre, otra en el que el soluto es azúcar y el disolvente agua y la última en el que el soluto es  sal común (Cloruro Sódico) y el disolvente agua. Después hemos hallado su concentración.

Objetivos

  1. Preparar y comprender lo que es una disolución y cómo se calcula su concentración.
  2. Familiarizarse con el material del laboratorio y aprender cómo se utiliza.

Materiales y productos

-Balanza.
-Cuchara.
-Matraz aforado (100cm3).
-Vaso de precipitado (250mL).
-Probeta.
-Sulfato de Cobre.
-Agua.
-Sal (Cloruro sódico).
-Azúcar.
-Fonil.
-Frasco lavador.
-Embudo.

Procedimiento

 

  • Disolución de sulfato de cobre en agua

Lo primero que hacemos es poner el vaso de precipitado limpio y seco en la balanza y después lo taramos. Con la ayuda de una espátula pesamos 0,5 g aproximadamente de sulfato de cobre. Después, vertemos con cuidado el contenido del vaso de precipitado en un matraz aforado con ayuda de un embudo y enjuagamos 2 o 3 veces el interior del vaso con un poco de agua para tener la seguridad de que se ha traspasado toda la sal. Finalmente llenamos el matraz aforado hasta que llegue a 100mL. Después agitamos un poco para favorecer la disolución.

Imagen 1: Midiendo la masa del sulfato.

Imagen 2: Añadiendo el disolvente.

Imagen 3: El sulfato mezclándose con el disolvente​.

Imagen 4: La disolución terminada.

  • Disolución de sulfato de cobre en agua

Colocamos el vaso de precipitado limpio y seco en la balanza y taramos, después con ayuda de una espátula añadimos 0,90g de sal. Cuando ya está vertemos con cuidado el contenido del vaso de precipitado en un matraz aforado y enjuagamos dos o tres veces el interior del vaso con un poco de agua para asegurarnos de que se ha utilizado toda la sal. Añadimos agua hasta alcanzar 100 mL y agitamos un poco para favorecer la disolución.

Imagen 5: Midiendo la masa de sal.

Imagen 6: Añadiendo el disolvente.

Imagen 7: La disolución terminada.

  • Disolución de azúcar en agua

Colocamos el vaso de precipitado limpio y seco en la balanza y taramos, después con ayuda de una espátula añadimos 3.23g de azúcar. Cuando ya está vertemos con cuidado el contenido del vaso de precipitado en un matraz aforado y enjuagamos dos o tres veces el interior del vaso con un poco de agua para asegurarnos de que se ha trasvasado toda el azúcar. Después  añadimos agua hasta  100mL . Por último agitamos un poco para favorecer la disolución.

Imagen 8: Midiendo la masa de azúcar.

  Imagen 9: Mezclando el azúcar y el agua.

Resultados

Calculamos las concentraciones de las disoluciones:

  • Masa(g) del sulfato de cobre / Volumen (mL) del agua  = 0,46g / 100mL = 0,0046g/mL
  • Masa(g) de sal  / Volumen (mL) de agua = 0.99g / 100mL = 0.0099g/mL
  • Masa(g) del azúcar / Volumen (mL)del agua= 3.23g / 100 mL = 0.0323g/mL

 

Masa Soluto (g) Volumen disolvente (mL) Concentración (g/mL)
Disolución 1 0,46 100 0,0046
Disolución 2 0.99 100 0,0099
Disolución 3 3,23 100 0,0323

 

Conclusión

 

Hemos preparado tres disoluciones sólido-líquido de concentración conocida, añadiendo diferentes cantidades de soluto sólido a un mismo volumen de disolvente, en concreto 100 mL de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: