En el primer nivel de investigación podrás estimar el nivel de actividad solar observando manchas solares. Un pequeño número de manchas significa un Sol en calma, mientras que un aumento significativo en su número supone un incremento en la actividad solar. Con este método podrás determinar si el Sol está aumentando o disminuyendo su actividad, o bien está estable. En la siguiente investigación compararás y contrastarás distintas manchas solares y anlaizarás los datos con el fin de predecir una posible tormenta solar. Una veez superadas estas dos investigaciones introductorias podrás diseñar tu propia investigación de la actividad solar utilizando los recursos de la NASA, incluidas imágenes reales tomadas por los telescopios espaciales solares SOHO y SDO. ¿Te animas? Pues adelante, comienza la aventura.
Nota: Antes de empezar esta investigación es conveniente que hayas realizado la correspondiente a la Semana Solar, o al menos la del día dedicado a la Actividad Solar. Pincha aquí para acceder a ellas.
Accede a The Sun Lab desde aquí.
CUÉNTANOS LA HISTORIA DE la actividad solar
Construye un relato con tus investigaciones y compártelo con nosotros a través de alguno de estos medios:
- Podcast de radio. Mira aquí
- Artículo científico. Mira aquí
- Microrrelato científico. Mira aquí
- Virtual Tour. Mira aquí
- Monólogo científico. Mira aquí
- Light Painting. Mira quí
- Etc.
En todo caso combina creatividad, imaginación y rigor científico. Utiliza el vocabulario científico preciso y sé consecuente con tus «resultados experimentales».
Fuente: NOVA Sun Lab Lesson Plan