La Nebulosa del Buho

Hemos observado la nebulosa planetaria M97, también conocida como la nebulosa del Buho, con la cámara IOOP del Telescopio Liverpool. Hemos tomado tres imágenes de 90 segundos utilizando los filtros R, V y B, y las hemos combinado para formar una imagen en falso color RGB de este objeto tan fascinante.

 

La nebulosa del Búho (también conocida como Messier 97 o NGC 3587) es una nebulosa planetaria ubicada en la constelación de la Osa Mayor. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781. El nombre de Nebulosa del Búho fue acuñado por Lord Rosse, quien por vez primera lo utilizó en 1848. En 1866, William Huggins reconoció su naturaleza de nebulosa gaseosa a partir de la observación de su espectro. Se encuentra a una  distancia de unos 2600 años luz de la Tierra.

M97 está considerada como una de las nebulosas planetarias más complejas. Su apariencia ha sido interpretada como una cubierta cilíndrica tórica vista oblicuamente, de forma que los extremos del cilindro se asocian a zonas pobres en material expulsado, correspondiendo a los ojos del búho. Esta cubierta se halla envuelta por una nebulosa más tenue y menos ionizada.​

La estrella central, de magnitud 16, tiene una masa aproximada de 0,7 masas solares, mientras que la masa de la propia nebulosa se estima en 0,15 masas solares. La nebulosa se formó hace unos 6000 años.

 

Imagen de M97 con el filtro R
Imagen de M97 con el filtro V
Imagen de M97 con el filtro B
Imagen RGB de M97

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: WIKIPEDIA

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: