Jugando con el espectro del átomo de Hidrógeno

Miguel Méndez de León 4º ESO C RESUMEN Basándome en los postulados del modelo de Bohr he analizado las transiciones electrónicas que se producen al excitar el electrón del átomo de hidrógeno desde el estado fundamental al cuarto nivel de energía y las líneas espectrales que originan en el espectro …

La molécula de la vida

Alberto Alonso Alonso 4º ESO En esta investigación, podrás encontrar un análisis de una molécula tan fascinante como es el agua, destacando su forma o representación y su polaridad. A través de simuladores e imágenes se explica, de una forma sencilla, la molécula donde surgió la vida. 

Buenas práticas: Jiayi Zheng modela el Universo e investiga el Sol

En la atmósfera, las corrientes eléctricas se denominan colectivamente Circuito Eléctrico Global. De hecho, un relámpago no es un evento aislado dentro de una tormenta eléctrica. Es parte de este sistema que se extiende por toda la atmósfera de la Tierra, creando una caída potencial de 200,000 a 500,000 voltios …

Buenas prácticas: Alejandro Rodríguez investiga el Sol

La actividad solar se manifiesta de distintas formas, creando manchas solares, erupciones y unas protuberancias muy curiosas, llamadas CME, o eyecciones de masa coronal. Estas últimas son una especie de arcos en llamas, por supuesto, que están hechos de radiación y viento solar, dos factores generados por un periodo de …

Buenas prácticas: Sofía Carballo modela el Universo

Las galaxias se encuentran en movimiento. En los principios del universo las galaxias eran mucho más pequeñas, pero eran comunes las colisiones. Así que, a medida que chocaban entre sí, fueron aumentando de tamaño y cambiando de forma. El Universo sigue en expansión desde entonces y las galaxias se separan …