Jugando con el calor y la temperatura

Hemos estado repasando el calor y la temperatura, con la idea de introducir de manera natural el concepto de energía.  Y tenemos más ejemplos de buenas prácticas del alumnado. En esta ocasión Alexia, Ellie, Leo y Nagore, alumn@s de 3º de la ESO, nos muestran dos experiencias acerca de la …

Amina, Elena, Heda y Leire nos muestran sus maravillosas lámparas de lava

Continuamos mostrando propuestas de nuestro alumnado que nos resultan especialmente motivadoras. En esta ocasión presentamos cuatro vídeos con las lámparas de lava creadas por Amina, Elena, Heda y Leire, alumnas de 3º de la ESO de Física y Química. Nos gusta la precisión y rigor en la explicación del experimento …

I Jornadas CosmoSomos

Durante los días 29 y 30 de marzo se celebraron en el IES Tías las I Jornadas CosmoSomos, Club Astrofísico IES Tías.   Durante las mismas, Alfred Rosenberg  y Antonio Darwich investigadores del Instituto Astrofísico de Canarias, IAC, realizaron  dos talleres “Me suena a electromagnetismo” y “La historia del Universo en 24 horas”, …

Club CosmoSomos: el club astrofísico del IES Tías

Este artículo forma parte de la sección “El planeta del mes” del Club CosmoSomos. Si quieres saber más sobre el club, mira aquí. Con cuatro lunas grandes y otras 76 más pequeñas, Júpiter forma una especie de sistema solar en miniatura. Las cuatro lunas más grandes de Júpiter (Io, Europa, Ganímedes …

EL telescopio Liverpool nos abre la ventana de M53

Mostramos el diagrama Color-Magnitud del cúmulo globular M53 obtenido a partir de imágenes en los filtros V y B captadas por el telescopio Liverpool situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma. Estimamos la edad de M53 ajustando isocronas teóricas y a partir de la masa …

La electrólisis del agua según Irene

Inauguramos las publicaciones científicas escritas por los alumnos y alumnas del ÍES Tías con esta extraordinaria entrada de Irene Vidal Ayala, alumna de 3º B de la ESO, quien ha  logrado descomponer el agua por electrólisis, analizando de forma brillante el fenómeno.    

Actualización diagrama Color-Magnitud de M53

Con el fin de mejorar nuestros resultados anteriores relativos al diagrama color-magnitud de M53, decidimos realizar una nueva observación con el LCO y mayores tiempos de exposición. El objetivo era tratar de aumentar el número de fuentes detectadas y completar en la medida de lo posible el diagrama evolutivo. Detectamos …

Diagrama H-R de M53

Finalmente presentamos el diagrama H-R obtenido para la población estelar de M53 detectada con el LCO, y la isocrona correspondiente a 12 Gyr (12000 millones de años) y una metalicidad Z=3.0E-4. Este diagrama parece confirmar que la población detectada corresponde esencialmente a Gigantes y Supergigantes Rojas que han evolucionado fuera …

Índice de color (B-V), temperatura y luminosidad en M53

A continuación se publican los histogramas que muestran las distribuciones poblacionales del Índice de Color, Temperatura Superficial y Luminosidad de las estrellas de M53 detectadas. De acuerdo con nuestras observaciones se trata de estrellas del orden de mil veces más luminosas que el Sol, pero más frías. Estos parámetros parecen …