Lanzarote por una Costa Viva

En 2014 introducía el proyecto Nuestro Mar como sigue :

Estamos íntimimante ligados a nuestro mar. Para un isleño esto no supone un gran descubrimiento, pues el mar ha estado presente desde el mismo momento de su nacimiento y forma parte de su cotidianidad, por no decir de su mismo ser. El mar modela nuestro paisaje y moldea en gran medida nuestro carácter. El mar nos aísla y nos proyecta al mismo tiempo. Es frontera física y paisaje infinito para la imaginación.

Pero en Lanzarote, la relación con el mar va más allá. Nuestro clima y nuestra orografía hacen que el acceso al agua potable sea muy limitado. No hay ríos, ni embalses, casi nunca llueve y los pozos de agua subterránea son practicamente inexistentes. Así que nos vemos obligados a mirar una vez más al mar, y extraer de él el agua con el que alimentarnos, regar nuestros campos, bañar a nuestros hijos , regar nuestras calles y jardines, saciar la sed del ganado … El mar, en definitiva, nos da la vida. Si Lanzarote ha podido desarrollarse tal y como lo ha hecho en las últimas decadas, ha sido, fundamentalmente, porque ha podido romper con la sequía a través de la desalinización del agua de mar.

Desde esta perspectiva, cualquier cambio en las propiedades del agua de nuestro mar supone un impacto directo en nuestra calidad de vida y en nuestra salud. Más allá de una apuesta por un modelo de desarrollo económico, lo que Lanzarote se juega hoy, con el debate en torno a la instalación de prospecciones petrolíferas, es su propia existencia como un lugar saludable y ecológico para vivir. Una isla única, íntimamante y esencialmente ligada a su mar.


Hoy, unos cuantos años más tarde, recupero el material y el espíritu del proyecto Nuestro Mar para fundamentar la investigación científica que realizaremos en nuestro centro.

Agradecer al CSIC, a la Obra Social “la Caixa” y al Grupo de Investigación y Biodiversidad y Gestión Ambiental BIOGES de la ULPGC , autores del material “El mar a fondo” y “Nuestro Mar Canario”, respectivamente , y a la la empresa Oceanográfica que maquetó esta última obra, su amabilidad al ceder los contenidos para el proyecto Lanzarote por un Costa Viva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: