La tabla periódica interactiva de la Royal Society of Chemistry

The Royal Society of Chemistry’s interactive periodic table features history, alchemy, podcasts, videos, and data trends across the periodic table. Click the tabs at the top to explore each section. Use the buttons above to change your view of the periodic table and view Murray Robertson’s stunning Visual Elements artwork. …

40 años viendo átomos

Este documental, realizado dentro de las actividades del Festival de Nanociencia y Nanotecnología (10alamenos9), es una iniciativa del Instituto de Micro y Nanotecnología (CSIC-IMN), el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC-ICMM) y la Delegación del CSIC en Madrid. El documental conmemora el 40 aniversario del descubrimiento del microscopio …

Síndrome de alergia polen-alimento

Nuestras ciudades crecen cada día más rápido y, con ellas, cada vez más personas sufren el llamado síndrome de alergia polen-alimento. El melocotón con el polen del ciprés, el melón, kiwi, melocotón o pera con el polen de olivo, o bien el polen de plátano de sombra con la manzana, …

Cambio climático, una bomba de relojería para las alergias

La llegada de la primavera trae consigo la temporada de alergias para millones de personas en todo el mundo, ya que los árboles y las plantas en flor liberan pólenes que provocan alergias. Ahora, debido al cambio climático, la temporada de alergias está a punto de empeorar: el calentamiento del …

Astrónomos revelan la primera imagen del agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia

Es la primera evidencia visual directa de la presencia de este agujero negro. Fue capturado por el Event Horizon Telescope (EHT), una red que unió ocho observatorios de radio existentes en todo el planeta para formar un solo telescopio virtual “del tamaño de la Tierra”. El telescopio lleva el nombre …

Messier 53, un cúmulo que guarda un secreto

Comenzamos un nuevo microproyecto de investigación. En esta ocasión estimaremos la edad del cúmulo globular M53 a partir de su diagrama HR, generado por medio de un estudio fotométrico de las imágenes obtenidas en los filtros V y B con el telescopio LCO del Teide. Además trataremos de identificar  algunas …

La Nebulosa del Buho

Hemos observado la nebulosa planetaria M97, también conocida como la nebulosa del Buho, con la cámara IOOP del Telescopio Liverpool. Hemos tomado tres imágenes de 90 segundos utilizando los filtros R, V y B, y las hemos combinado para formar una imagen en falso color RGB de este objeto tan …